Univers

Agujeros negros monstruosos

Comparación de los dos agujeros negros que se han podido observar a la fecha


Event Horizon Telescope collaboration et al.Sgr A*, A 27.000 años luz de distancia, tiene una masa de aproximadamente cuatro millones de veces la masa del Sol y se encuentra en el centro de nuestra galaxia.

Las imágenes de los agujeros muestran la materia que gira en torno a ellos a velocidades relativistas y emiten la radiación que vemos. La parte más brillante corresponde a que gira en dirección a la Tierra y viene alterada por el efecto Doppler.

Ampliación
Event Horizon Telescope collaboration et al.M87*, que se encuentra a 55 millones de años luz de distancia, es uno de los agujeros negros más grandes que se conocen. M87* es más de 1.000 veces más masivo que Sgr A*.

Aunque no podemos ver el agujero negro en sí, porque está completamente oscuro, el gas brillante que lo rodea revela una firma reveladora: una región central oscura (llamada sombra) rodeada por una estructura de anillo brillante.

Ampliación
Event Horizon Telescope collaboration et al.La imagen muestra la escala de Sgr A* en comparación con M87* y otros elementos del Sistema Solar como las órbitas de Plutón y Mercurio. También se muestra el diámetro del Sol y la ubicación actual del espacio de la Voyager 1, la nave espacial más alejada de la Tierra a unos 23.500 millones de kilómetros de la Tierra.

El hecho que las dos imágenes sean tan parecidas, estando tan alejadas una de otra y en galaxias muy diferentes, indica que la Relatividad General funciona para ambos y las diferencias serán por el tipo de materia que los rodea.

Dadas sus distancias realtivas a la Tierra, ambos agujeros negros aparecen del mismo tamaño cuando se observan en el cielo, que sería el de un donut puesto en la luna.

Ampliación
Comparte este post en