Source Code

JSON Linking Data


Tempo de lectura: 3 minutos

Google está recomendando el uso del formato JSON para describir las webs a los robots de búsqueda y mejorar la experiencia de resultados para los usuarios


Contenido

JSONJSON, JavaScript Object Notation, es un formato de texto para ficheros en el que se utiliza text legible para las personas, de manera que se puede entender con facilidad el contenido de los pares atributo y valor. Además, ocupa menos de XML, es fácilmente serializable y de gestionar.

El inconveniente de JSON es que los datos transmitidos en un fichero pueden tener ambigüedad con otros datos de otro fichero, o paginas web. Para solventar ese problema, JSON linking Data introduce el contexto.
ConceptosLas propiedades de contexto permiten dar significado local a los datos con la clave @context, se pueden definir datos con la clave @type o tener identifiador únicos con la la clave @id. El context es el equivalente al namespace de XML.

Hasta ahora, para tener información de una página web se utilizan los microdatos en las etiquetas meta, pero con JSON-LD podemos definir el contenido de la página utilizando estos atributos. Por ejemplo, podemos definir que el contenido de la página es un libro definiendo el @type Book dentro del contexto @context http://schema.org. Con esto decimos que los datos estructurados del documento definen un libro usando el bocabulario del esquema.org, es decir, definido por http://schema.org/Book.
<script type="application/ld+json">
{
  "@context": "http://schema.org",
  "@type": "Book",
}
</script>
EjemploPodemos ir añadiendo propiedades simples para definir nuestro contenido:
<script type="application/ld+json">
{
  "@context": "http://schema.org",
  "@type": "Book",
  "name": "Mundo Anillo",
  "publisher": "Nova",
}
</script>
E ir añadiendo propiedades complejas, todas ellas definidas en http://schema.org/Book.
<script type="application/ld+json">
{
  "@context": "http://schema.org",
  "@type": "Book",
  "name": "Mundo Anillo",
  "publisher": "Nova",
  "author":
  {
     "@type": "Person"
     "gender": "Male",
     "name": "Larry Niven",
  }
}
</script>
GoogleEsta información permite a Google tener un conocimiento del contenido de las páginas web, de manera que puede indexarlas y ofreceras en sus resultados de forma acorde a las necesidades de la búsqueda, lo que lo convierte en un herramienta SEO importante. Google recomienda la integración de metadatos con JSON-LD pero solo aquellos atributos que dan sentido a las páginas de resultados.

Otra de las ventajas de JSON-LD es que los metadatos no se integran en el código HTML, sino que se pueden implementar como un bloque de código en cualquier parte, usando la etiqueta <script>, sin ser código ejecutable.
ReferenciasJSON-LD
https://json-ld.org
Developers Search Gallery
https://developers.google.com
http://schema.org
http://schema.org
Xavier es un desarrollador senior full stack y opera desde la ciudad mediterránea de Barcelona. Le encantan las tecnologías de software y está convencido que el desarrollo de software es un proceso colaborativo y abierto.
Y es un apasionado de la astronomía y de la fotografía. Lo puedes encontrar en:
Comparte este post en


Source Code (C) Xavier Peña, 2023